top of page

TALINA HERNÁNDEZ BRINGAS

 

        Egresada de la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT) en el CNA, certificándose también en diferentes diplomados y talleres como :  “Diplomado en  Mascaras Balinesas   danza Katakalli”, “Taller  de Construcción y manipulación de títeres  con la compañía de títeres Chaneke”, “Diplomado de respiración y técnica vocal “Paisajes Sonoros”  y como profesora de Yoga y Acroyoga.

        Su formación como bailarina de danza africana es diversa; algunos de sus maestros son: : Karim Keita, Asanato Camara, Manolo Vázquez , Mariama Camara, Youssuf Koumbassa (entre otros) mismos que han pertenecido a “Les Ballets Africains” y cuyo renombre es internacional.

Ha trabajado en una gran diversidad de obras infantiles, algunas de ellas bajo la dirección de Juana Alliberti y Matilde Altomaro. Fue integrante de la compañía “Teatro studio 21”, y ha colaborado con diversas compañías como: “20 Varos”, participado en Festivales como: “Festival internacional de títeres”, “Cuentearte”, “Francisca y la muerte”, entre otros.

 

 YALINA NAVA SALAS

                  

      Licenciada en Educación Preescolar por la ENMJN.  Inicia su formación en danza contemporánea en el 2004 con el coreógrafo y bailarín Víctor Vízcarra, posteriormente en danza africana con diversos maestros como:  Asanato Camara, Manolo Vázquez ,Youssuf Koumbassa, Oumar Ndianye, Karim Keyta y formación en cantos africanos con Rachid Setouti y Julieta Abdalá.

        A participado en  diversos ensambles como “Makandal”, “Kobadia”, “Karabala”, “Konkoba” (dirigido por Karim Keita) presentándose en diversos teatros como el “Antonio Caso” y “Wilberto Cantón”. Con la compañía  “Kuraba,” realizó una gira por diversas partes de Argentina, (Buenos Aires, Tandil, La Plata, Mar del Plata y Córdoba), teniendo presencia en el “Festival Internacional de cultura Afroargentina” y “Festival Pácumbiri”  e impartiendo talleres de danza africana en cada una estas provincias.

        Ha impartido talleres de danza africana en diversas partes de la República como Morelos, Aguascalietes, y Morelia. Dentro del DF, en diversas academias de danza como: la “Escuela de danza “Anahuac”, “Armonía en movimiento”, “Casa de cultura Jaime Sabines” “Escena 27”, “CEDAN (Centro de Entrenamiento para la Danza)”, “Faro Indios Verdes”, “Central del pueblo”, “La Cantera” entre otros.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

OSCAR AGUIERRE JUAREZ

            

        Ex integrante  de ensamble “KANIN”, por 4 años consecutivos, apoyando tanto en la creación discográfica (Óleo Rockers)  y en presentaciones en diversos festivales para eventos del Gobierno del D,F. Participó también en la agrupación  “WARABARI” en Cuernavaca Mor. Realizando presentaciones en el Teatro Ocampo, Jardín Borda, y en el Centro Morelense de las Artes. 

        Su formación musical incluye diversas clínicas de percusión con diferentes maestros, tales como:Profr.M’Bemba Bangoura(Guinea-Conakry), Koungbanan Conde (Guinea-Conakry), Lamine Thiam (Senegal-Dakar), Bolocada Conde, Fode Bangoura y Mamady Sano.

Ha participado en diversos festivales como: 2do Festival Internacional de Artes Escénicas  de Querétaro, 6to Festival del Tambor (Centro Historico), XII Festival del Desierto (San Luis Potosí).

        Ha colaborado con el  equipo de trabajo del Centro Cultural Miguel Sabido del Centro Histórico para realizar  festivales tales como: Festival del Tambor ( Centro histórico), Festival de la Primavera (Centro histórico).

 

SIM SEBASTIAN BRINGAS OSUNA   

            

        Comenzó sus estudios en batería a los 9 años con diversos maestros como Ricardo Castelán, Georg Hoffman, Enrico Solano y de percusiones en la Escuela Nacional de Música de la UNAM. También  a realizado estudios en Cuba de tambor Batá y en Guinea Conakry en 2009.

        Ha participado en la producción de diversos discos como: “E2, poder indigente” , “Zona de Desfragmentación, canciones de amor para las Yubarta” y “ELRA” ensamble libre de ritmos africanos

Forma parte de los ensambles “La OrK”, Orquesta de Improvisación de Reacción del Café Jazzorca” en la ejecución de la batería; “E.L.R.A. Ensamble Libre de Ritmos Africanos”; “Yuca” compañía de danzas y ritmos afrocolombianos; “La Ceiba Negra” música afrocolombiana; “Palo de Ron” orquesta de salsa-jazz; “Cuentafrica” entre otros proyectos.

        Ha tocado en foros como: Multiforo Alicia, Museo Diego Rivera “Anahuacalli”, Festivales de Jazz de Zacatecas, Mazunte y Antiguo Palacio del Arzobispado, 24º. Festival de México en el Centro Histórico, Zinco Jazz Club, distintos foros de la UNAM, UAM y UACM, Faro de Cuautepec , Café Jazzorca, Foro Hilvana, entre otros.

 

XOCHITL DENIRA HERNÁNDEZ ORDOÑEZ

 

     Comienza su formación artística en la Academia de Danza Ema Pulido en el año 1996, posteriormente estudia  danza afro antillana y concientización corporal.  Viaja a Camerún al 1er. encuentro de danza africana en la ciudad de Yaundé.  A su regreso a México toma clases de Contrología y comienza su formación en danza afro-guineana al lado de maestros como Estela Lucio, M’Bemba Bangoura, Mariama Camara y Karim Keita.  Viaja a Montreal en los años 2006 y 2007 para continuar con esta formación al lado de Oumar N’Diaye, Mohamed N’Diaye y Aboubacar Mane. 

 

        Se involucra en la danza afrocubana al lado de los maestros Manolo Vásquez y Susana Arenas.  En el 2010 se integra a las clases de yoga con Jñana Dakini.  Toma clases de acrobacia de piso con los maestros Abel Hernández y Enrique Bravo, al tiempo que realiza el Diplomado en Circo Social con Machincuepa Circo Social AC.  En el 2012 tiene la oportunidad de estudiar y trabajar al lado del maestro Razolo Guedoum Djimbaye, posteriormente se acerca a la técnica release en La Cantera. Recientemente termina el Diplomado en Circo contemporáneo en Cirko de Mente.  Como bailarina ha participado dentro de los grupos: Madan, Kelelalú, Matam,  Koulsy Lamko Proyect, La Gozadera y ELRA, proyecto que fusiona el free-jazz y  la percusión africana.  Así como con el Proyecto de Danzas Afrocubanas Folklórico Aché dirigido por Susana Arenas. Imparte clases de danza afro-guineana desde el 2002 a lo largo del territorio nacional.

 

 

 

YONATHAN RAÚL SALAZAR HERRERA

 

         Percuionista con 20 años de experiencia. Gira 2007 y 2009 con "Rastrillos", Canadá. Festival de la Primavera Zócalo capitalino con el grupo "Mandinga", Festival de los "cien años de Torreón" grupo Nelson Candela, Gala de Univisión Aniversario del programa "El gordo y la flaca" con Yolanda Montes "Tongolele", Zócalo capitalino con "Rastrillos" alternando con Asian Dub Fundation y Balcan Beat box, presentación  cd "Rastrillos" teatro de la ciudad, Grupo "Chejere" teatro de la ciudad, Aniversario de la Tropical Calientem Nelson Candela alternando con el Gigante de América. 

 

        

 

 

 

bottom of page